Banner Content

Los zarauztarras Anestesia se incorporan al cartel Euskal Metalheads Fest. Mikel Kazalis (guitarra y voz), Ibon Esteibar (voz), Dani Aizpurua (bajo) y el recién llegado Jon Albizu, que ha sustituido a Imanol Beloki, a la batería, se suman así a un cartel en el que ya  figuraban los guipuzcoanos Su Ta Gar y Eraso!, más los albaceteños Angelus Apatrida y los  gasteiztarras S.A., en una reunión que se presenta, cuando menos mítica, y a la que vendrán con  muchas ganas de hacer lo que llevan haciendo desde su fundación allá por 1988: atronar nuestros  oídos con su particular manera de entender el Thrashcore.

De hecho, estamos ante una de las bandas más corrosivas de Euskal Herria, que jamás se ha  movido ni un ápice de su característico estilo entre el Thrash Metal y el Crossover, con letras  cargadas de denuncia y crítica social y, por supuesto, en euskera. Apostaron por alejarse de  modas y seguir su propio camino y, por ello mismo y sin pretenderlo, han terminado  convirtiéndose en un modelo para otros muchos grupos.

De su potencia extrema y descarnada dan buena fe los nueve trabajos de estudio que han firmado  hasta la fecha: dos maquetas denominadas “Anestesia cerebral” y “Moralidad”, un EP llamado  “Toki berean” y cinco discos de larga duración con los títulos de “Gorrotoaren ahotsa” (1993),  “Erantzun” (1995), “Gu” (1997), “Ultrakomunikatzen” (2000), y el primero editado por la  discográfica Bonberenea Ekintzak, “Terapia”, en el año 2006. A ellos hay que sumar “Zirkulutik  espiralera” el nombre del trabajo que supuso su ansiado regreso hace casi una década y un álbum  compuesto por trece temas, con su tralla característica.

En los últimos años, pandemia de por medio, no lo han tenido fácil, pero en 2022 lanzaron  “Fénix” y en 2024 “Azken Heriotza”, con el que se han quitado la espinita de poder volver a  girar y encontrarse con su público, tras ver truncado su anterior tour. En otoño de este 2025  tampoco podían faltar en la primera entrega de Euskal Metalheads Fest. Un festival que ha  nacido con la intención de ser lo suficientemente rentable para poder promover en sociedad tanto  la música Heavy Metal, como la cultura vasca y nuestra lengua, el Euskara, mediante una cita  anual de calidad en la que el trato a las bandas y a las personas sea lo principal y se sienta así,  alejándose del interés mercantilista de agencias y promotores.

La cita trendrá lugar el 18 de octubre en el Palacio de Deportes Bilbao Arena (Miribilla, Bilbao). Entradas a la venta al precio de 66,60 euros (gastos de distribución incluidos) en https://www.musikaze.net

blank
blank