Los suecos Sabaton publicarán el 17 de octubre su undécimo trabajo “Legends”, a través de Better Noise Music. Un viaje épico a través de las historias de algunas de las figuras más icónicas de la historia. Este álbum se adentrará en las vidas de personajes legendarios como Juana de Arco, Napoleón, Julio César y el maestro espadachín Miyamoto Musashi, entre muchos otros que han cambiado el curso de la historia y dado forma al mundo en el que vivimos hoy. Las vidas de las figuras más poderosas y misteriosas de la historia. No son solo canciones: son himnos de batalla, forjados con la sangre, el valor y el legado de guerreros, reyes, estrategas y revolucionarios.
Con “Legends”, inauguran una nueva era: si bien su sonido y composición se mantienen intactos, inician nuevo capítulo de la mano de nuestro nuevo sello discográfico, Better Noise Music. Esta es la primera vez en su historia que todos los miembros actuales de la banda han participado activamente en el proceso de composición de un solo álbum. En cuanto al diseño gráfico, han vuelto a trabajar con el artista gráfico Peter Sallai para crear una impactante portada para el álbum. En cuanto a la producción,se han decantado por Jonas Kjellgren en los Swedish Black Lounge Studios.
Ayer la banda estrenó el single “The Duelist” , en homenaje al maestro espadachín Miyamoto Musashi,
Siempre nos ha fascinado Miyamoto Musashi, ya que ha aparecido en innumerables cómics, videojuegos, películas y otros elementos de la cultura pop, así que nos pareció natural incluirlo en este álbum. Ya hemos hablado de samuráis, por ejemplo, con nuestra canción “Shiroyama” de nuestro álbum “The Last Stand”, así que volver a este tema nos parece genial.
Nacido en 1584, Miyamoto Musashi fue un samurái legendario que ganó su primer duelo a los 13 años y llegó a librar más de 60 duelos sin perder. Es conocido por su famosa batalla contra Sasaki Kojiro, el “Demonio de las Provincias Occidentales”, a quien mató de un solo golpe con una espada de madera. También es conocido por desarrollar el estilo “Niten Ichi-ryū”, que se centra en el uso de dos espadas a la vez para equilibrar la mente y el cuerpo. Musashi creía que la verdadera fuerza del guerrero provenía de algo más que el combate, por lo que también practicaba la caligrafía, la pintura con tinta y la ceremonia del té para cultivar su alma.
Joakim comenta: «La trayectoria vital de Miyamoto Musashi es extraordinaria. Su camino como samurái errante enfatizó su dedicación a la excelencia tanto en el combate como en el crecimiento espiritual. Se centraba en la armonía de dos espadas y en el equilibrio entre mente y cuerpo. Su filosofía nos recuerda que la verdadera fuerza no solo proviene de la habilidad física, sino de nutrir el alma a través de la expresión artística».
Pär añade: «Joakim quería volver a nuestras raíces y crear una canción Sabaton de la vieja escuela, con un fuerte componente de guitarra. Al combinar las canciones con los temas que teníamos en mente, sentimos al instante que el trabajo técnico de guitarra de la canción podía interpretarse como esgrima técnica, y entonces fue muy fácil conectar a Miyamoto Musashi con la música».
- Templars
- Hordes of Khan
- A Tiger Among Dragons
- Crossing the Rubicon
- I, Emperor
- Maid of Steel
- Impaler
- Lightning at the Gates
- The Duelist
- The Cycle of Songs
- Till Seger

