Ayer salió al mercado el nuevo trabajo de los madrileños Murmur “Red Hill”, a través de Blood Fire Death, compuesto de tres cortes unidos conceptualmente, la historia de un pequeño rincón de Getafe, el cerro de los Ángeles o como también se le llamo, la colina roja. Un lugar donde se vivieron cruentas batallas durante la guerra civil y que fue testigo de centenares de muertes de ambos bandos.
La oscuridad envolvente de Murmur, su simbolismo y misticismo alquímico, cristalizan en “Red Hill”, su flamante nuevo largo. Comandados por la imponente voz y presencia de Beatriz Bennett, el combo estalla en este disco a través de tres piezas magistrales, que resultarán imprescindibles para cualquier seguidor de Amenra, Harakiri For The Sky, Deafheaven, Mgła, Agalloch, o Altar Of Plagues.
Dentro de un entorno evocador y siniestro que podríamos situar entre el post black, el blackgaze, e incluso el doom y el progresivo, Murmur dan el salto con un trabajo conceptual grabado, mezclado y masterizado por Víctor Saiz en California Studios. Así, los de Madrid tejen un álbum repleto de metáforas ocultistas y ritualísticas que, al mismo tiempo, combate injusticias y odios ciegos que se resisten a perecer, para intentar sanar heridas y rescatar olvidos.
Magia y reivindicación para un Red Hill al que finalmente se ha unido el sello neerlandés WP and RO Productions” para su edición en CD jewel case.



