Tabu Demons Musika Elkartea es una de las pocas asociaciones musicales que están promoviendo e impulsando actividades culturales en territorio guipuzcoano (Errenteria) para que estilos como el metal y el rock tengan un espacio propio, fomentando con acierto el desarrollo y la calidad de la actividad musical. Hemos podido hablar con ellos para conocer un poco su funcionamiento y que nos hablen de su gran festival, Madalenrock, y de otros eventos musicales que han programado para este año.
La mejor forma de empezar esta entrevista es saber como surgió la asociación musical y qué objetivos os habéis marcado para que perdure en el tiempo.
Pues surgió por varias razones y por idea del presidente actual Buta, el primero fue Unai, él quería poder organizar cosas (siempre ha estado organizando actividades en la zona desde hace muchísimos años) desde una forma de estar más “legalizado”.
Otra razón fue que queriamos cambiar las cosas en las fiestas en los pueblos, estamos muy cansados de que el rock no tenga apenas un sitio en las fiestas (te vas a las txoznas y también ahí está la misma música que en todos los bares durante todo el año, el Rock y Metal necesitan un sitio en fiestas al menos).
¿Fue difícil encontrar un nombre apropiado que representase la esencia de la asociación? ¿A quien se le ocurrió el llamarla Tabu Demons Musika Elkartea?
Se le ocurrió a Agus, sonaba bien con las iniciales de los 4 fundadores.
Txarly, Agus, Butam Unai (TABU) y Demons pues era por darle un toque más heavy…jeje…Un año después tuvimos cambios y Unai y Agus por temas de agenda dejaron la asociación y entraron entonces Josean y Alex y ya este año se incorporaron Amaia y Olatz.
¿Al tener algunos de vuestros integrantes una gran experiencia como promotores de conciertos, ha permitido que el funcionamiento haya sido mucho más fluido y un nivel técnico preciso y de calidad a la hora de programar conciertos?
Pues es todo más fácil asi, ya que todos organizamos cosas de manera privada ó nos hemos dedicado a ello, ya no partes de cero y nos permite organizar cosas por el mero placer de realizarlas.
La asociación como tal sigue incorporando nuevos integrantes. Hace poquito se han asociado con vosotros Amaia y Olatz de la promotora musical autogestionada Underpromotoras. ¿Cuál ha sido la razón de incorporarlas como socias?
Desde hacia tiempo queríamos incorporar miembros que no fueran del sexo masculino, para tener un lado diferente en opiniones y ver las cosas, pero no conseguíamos encontrar a ninguna chica que entrara en el perfil que buscábamo,s con ganas de trabajar y meterse en este mundillo y entonces Txarly vió que Underpromotoras se ponian en marcha de nuevo (ya las conocia de trabajar con ellas con su agencia), asi que lo propuso en la asoc., fue un si rotundo y nos reunimos con ellas y enseguida tiramos tod@s para adelante.
¿Si alguien estuviese interesado en formar parte de la misma, que requisitos debería cumplir para su admisión?
Pues ahora mismo no queremos incorporar a nadie más, se ha pensado en voluntari@s que ayuden, pero miembros oficiales de la asociación no queremos más, estamos ahora un número muy bueno para poder trabajar bien y tranquilos, más gente más lío.
Lleváis casi tres años y habéis montado ya bastantes cosas, festivales de la talla como Tabu Musika Jaialdia, Madalenrock y eventos musicales con grupos como Def Con Dos, Bourbon Kings… ¿Qué tal está siendo la experiencia hasta hora? ¿Os vais a centrar solamente en unos estilos musicales en concreto o estáis abiertos a montar eventos para todo tipo de público?
Muy buena experiencia y respuesta. Lo que más organizamos es Metal, hay eventos más punks como el Tabupunk (lleva ya dos ediciones) y dentro del metal hemos organizado cosas Thrash con bandas como Killus, Vita Imana. HellMugan, Elbereth… También de Power Metal Melódico como Freedom Call, KoveN, Basati… y otras de Rap Metal, Metalcore… como Def Con Dos, Bourbon Kings, Pandemoldium…
¿Cuál es vuestro nivel de compromiso con las bandas emergentes nacionales?
Pues practicamente en todos nuestros eventos hay 1 0 2 bandas emergentes ó de la zona (100-150 kms a la redonda) y nos consta que tras traerlas les han salido otros conciertos por la zona, asi que contentos con contribuir a ayudarles a crecer
Uno de los grandes eventos que habéis hecho hasta ahora es el Madalenrock, el cual cosechó un gran éxito de convocatoria el año pasado en su segunda edición al haber contratado a los alemanes Freedom Call como cabezas de cartel. Este año habéis mantenido esa filosofía de que el grupo estrella sea internacional. Contarnos un poco como se ha llevado el tema de las contrataciones y que pretensiones os habéis marcado
Pues surgió por varias razones y por idea del presidente actual Buta. Queríamos hacer un festival Metal con carácter internacional al aire libre y gratuito, ya que en Gipuzkoa no había, aquí hay otros de carácter más nacional que son la leche como el Hellbona, que lo lleva un montón de gente joven (esto es lo que más nos alegra, que haya un relevo comprometido de chavalería).
Así que nos pusimos manos a la obra y en la primera edición con lo que había tiramos de amistades que no dudaron en subirse al carro como Killwolf, Basati y Zenobia, que lo hicimos en el quiosco en un escenario más pequeño y nos llovió casi todo el festi, pero se hizo y tuvimos una media de 300 personas a pesar de la lluvia. El segundo quisimos subir un escalón más y traer algo internacional y como ya habíamos trabajado anteriormente con Freedom Call y su agencia Hueso Producciones, el acuerdo fue más o menos rápido, queríamos traer alguien del underground de fuera de Euskadi y por eso vino Koven y como siempre premiar a alguien local con que actuara en las fiestas de su pueblo en un gran escenario y de ahí que actuaran Blast Wave, conseguimos subir a cerca de 800 personas (a pesar de que cayó una tormenta durante 40 mins)…
Este año tocaba otro escalón más, asi que pensamos en un artista internacional más grande como era Tim “Ripper” Owens (después de varios meses de tiras y aflojas y la ayuda de Hueso Producciones lo conseguimos) y queriamos en ese escalón añadir alguien de aquí de renombre y por eso hablamos con Urtz (una banda no muy habitual en este tipo de festis metaleros), asi que se nos ocurrió hablar con ellos para que hicieron un show especial y único, lo más metalero posible, (de ahí que casi una hora de su show será dedicado a sus dos primeros discos, con el que crecieron en su adolescencia muchas personas)
Y el año que viene pues ya tenemos en la cabeza varias novedades y el escalón que se subirá, sin prisa pero sin pausa.
¿La selección de las bandas lo hacéis de acuerdo a vuestros gustos musicales?
Un poco de todo, evidentemente nos tienen que gustar, pero también miramos calidad, euskera, que haya presencia femenina, bandas de calidad del pueblo ó la zona…En noviembre por ejemplo hacemos un evento gratuito con Vhäldemar de cabezas de cartel y ahí decidimos invitar a unos chavales de gasteiz que acaban de empezar Sinner Rage, porque nos encantaron y mira ahora, están en casi todos los festis metidos. Vuelven a tocar los madrileños KoveN, ya que el año pasado nos llovió y se portaron muy bien con la asociación en una situación complicada y nosotros a quien se porta guay le recompensamos de nuevo metiéndoles en nuestros carteles.
¿Resultó complicado las negociaciones con Tim ‘Ripper’ Owens? ¿Se barajaron otras opciones en caso de que no se pudiera llevar a cabo?
Bueno, ha sido un trabajo de varios meses que más que nada porque para una fecha no le compensaba mucho tantas horas de viaje, pero el trabajo de Hueso Producciones dio sus frutos y al final pudo ser posible, teníamos un para en la recámara que se quedarán para la próxima edición.
Para este año también tenéis programado otros dos eventos musicales de gran envergadura como el Demons Fest y el concierto de Barón Rojo y Obús en la antigua panificadora industrial Lekuona (Errenteria, Gipuzkoa). Comentaros un poco como van a ser.
Pues el primero es en dos meses a la vuelta de las vacatas, Por primera vez juntos en Gipuzkoa actuarán los dos grandes titanes del rock estatal Barón Rojo y Obús, será la primera vez que trabajemos en Lekuona, una sala grande de 800 de capacidad (actualmente se lleva vendido más del 25% del aforo y con el lío de Wegow ahora se venden en www.woutick.com ) y el 1 de noviembre de entrada gratuita en Niessen (aforo limitado a 300 personas, sólo entrarán las 300 primeras por lo que no será la primera vez que dejamos gente fuera, venid desde el minuto uno). Les acompañará KoveN como hemos comentado antes y la banda gasteiztarra Sinner Rage, que espero esté todo el mundo desde el minuto uno, porque les van a sorprender muuuuy gratamente.
¿Vais a organizar alguno más de este tipo para este año?
Para este año no, pero para el año que viene os podemos adelantar ya dos fechas para que apuntéis en el calendario 28 marzo y 11 abril, a la vuelta de vacatas muy probablemente anunciaremos carteles.
¿Tenéis en mente en un futuro crear un festival grande tipo el Dimetal Fest o el Koba live?
En un principio no, nuestro objetivo es un día y llenar la plaza donde lo realizamos, no aspiramos a mucho más de momento y no tenemos pensado en cambiarlo a muy grande (no hay idea futura de que sea dos días, pero si de que algo crezca en un solo dia, pero ya se verá, paso a paso y por supuesto, siempre gratuito). Si que tenemos unas ideas nuevas para el año que viene que contaremos después de verano
¿Cómo valoráis el gancho que ejercen las redes sociales en el panorama de promoción y difusión de eventos?
Para nosotros es clave, aparte del apoyo de medios como este, La Mirada Negra, Rock Bidea, Metal Legion, Herriko Burdina y periódicos locales…
¿Alguna recomendación para aquel que vaya a acudir a alguno de vuestros festivales?
Que venga a pasárselo fenomenal en un buen ambiente y disfrutar de los conciertos y del pueblo, que además son fiestas y el 24 este año es la noche potente. Hay transporte al lado del festival asi que no hay excusa. También pedimos que traigan alimentos ó compren merchandising en el puesto de el Aita Mari para ayudas en el rescate maritimo.