Los segovianos Lujuria han querido rendir homenaje a José Alberto Iglesias, más conocido como “Tanguito” en su nuevo single «Pero El Amor Es Más Fuerte», el gran mito del rock argentino, que murió a los 26 años arrollado por un tren en Puente Pacífico. El tema pertenece a la banda sonora de la película «Tengo Feroz: la leyenda de Tanguito», adaptada con mucho criterio y gran sentimiento.
La dictadura argentina, que reprimió el incipiente rock argentino de la época, es responsable de su muerte. Todas y todos conocemos la historia de Víctor Jara y su asesinato a manos de la dictadura chilena, muy poca gente conoce la historia de Tanguito y ni tan siquiera su muerte está clara. Los días de Tanguito pasaron entre la cárcel de Devoto y el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, el destino al que la sociedad expulsaba a los adictos, cuando las clínicas de rehabilitación estaban lejos de imaginarse.
Los tratamientos de electroshock e insulina destruyeron el alma de un músico sensible. Fue diagnosticado como esquizofrénico y declarado judicialmente demente y trasladado al pabellón 13, que habitaban los criminales. Hasta que una noche decidió que era la última que iba a pasar encerrado e ideó su propio naufragio: se escapó del instituto y emprendió el recorrido a Caseros City, su terruño.
En la estación Pacífico, cayó a las vías y fue arrollado por el tren. Su muerte pasó desapercibida en los medios y no se supo de ella hasta días después. Y nadie más que él supo lo que pasó. Hay alguna versión que dice que fue llevado y empujado a esas vías. Sea como fuere la represión de la dictadura argentina está detrás de su muerte. Tanguito, junto a Litto Nebbia es el autor de ‘La balsa» publicada en 1967 por Los Gatos, es considerada la mejor canción del rock argentino de todos los tiempos y desató el furor por el rock en español. Ahí es nada. ¿Y por qué no está está canción en la película? Litto Nebbia no dio permiso al director Marcelo Piñeyro y de esa negativa nace «El amor es más fuerte».
Había que componer una canción en los 90 que sonase a los 70. que reflejara los valores del film. La tarea recayó en Fernando Barrientos y Daniel Martín, que tenían un dúo llamado Caín Caín. La canción la terminó cantando Ulises Butrón porque su voz era más parecida a la de Fernán Mirás (el actor que hace de Tanguito), quien hacía su debut en la pantalla grande con este film. De su debut, el 3 de junio de 1993, Piñeyro recuerda que los espectadores prendieron los encendedores sobre el final, tal como si fuese un verdadero recital. Eso se convirtió en una suerte de rito que se multiplicó en todo el país. «Lo recuerdo y se me vuelve a poner la piel de gallina», aseguró.
El film estuvo en cartel durante varios meses y era común que los espectadores asistieran a varias funciones, cantando a viva voz en las salas. Fue vista por millones de espectadores y se volvió un fenómeno popular en todo el país, incluso revitalizando el interés por los inicios del rock local. Personalmente me enamoré de la canción a la primera escucha, me llegó cada frase de su letra y me encanta su música. Siempre quise hacerla una versión y creo que es el momento. Va por Tanguito. Va por el rock.

