Banner Content

La banda británica liderada por Billy Sullivan, The Spitfires, lanza hoy al mercado su sexto disco “MKII” a través del sello Bellevue Music Recordings. Su trabajo más ambicioso, oscuro y expansivo hasta la fecha, compuesto de 11 canciones que combinan influencias del ska, el post-punk y el indie británico, siempre con un trasfondo social.

Una nueva formación, una mirada más abierta (musical y geográficamente) y un puñado de canciones que se mueven entre la rabia y la introspección, con una urgencia que no da tregua. Billy Sullivan, voz y corazón del grupo, se enfrenta aquí a los demonios de la vida moderna: desigualdad, adicciones, salud mental, miedo, amor roto. El ska británico de los 80, el post-punk, los ecos de The Smiths y The Clash, y un aire cinematográfico que amplía el sonido habitual del grupo conviven sin estridencias. Grabado entre Leeds, Manchester y Chelmsford, MKII se siente más como un reinicio que como una simple continuación.

“The Great Divide” abre el álbum como un puñetazo al sistema de clases: un tren desbocado entre The Coral y Combat Rock. En “Better the Devil You Know”, Sullivan lanza un grito antibélico: todas las guerras, una misma tragedia repetida. “I’ll Never” trata el dolor que se esconde detrás de los vicios, con la salud mental aún como tabú. En “Let Me Tell Ya”, la esperanza se cuela entre sintetizadores y saxofones, con aires de Primal Scream pasados por el filtro de Ian Dury.

Con “Where Did We Go Wrong?”, Sullivan recupera el pulso ska para hablar del miedo al amor. “(Life Is) A Losing Game” es una elegía íntima dedicada a quienes se apagan por culpa de la adicción. “A Man Out of Time” pone el foco en la rutina y la renuncia. “Like They Used To” es una declaración de independencia emocional, mientras que “The Writing’s on the Wall” devuelve el foco a Watford, su ciudad natal, con rabia contenida. “I Can’t Keep This Up” marca un punto de ruptura emocional, y “Grateful” cierra el disco con una nota de belleza resignada.

El diseño del álbum ha sido obra del artista gráfico Graham Murdoch bajo el alias Bubble & Squeak, tirando de archivo personal y nostalgia urbana: fotos de Berlín, recuerdos de giras europeas y un espíritu entre el collage y el caos ordenado, muy en la línea de Barney Bubbles.

Foto promocional de Lawrence Watson

  • Better the devil you know
  • I’ll never
  • Let me tell ‘ya
  • Where did we go wrong?
  • (life is) a losing game
  • A man out of time
  • Like they used to
  • The writing’s on the wall
  • I can’t keep this up
  • Grateful
blank
[/vc_column][/vc_row]

blank
blank